

La Mecánica tiene por objeto el estudio del fenómeno del movimiento de los cuerpos naturales, busca sus causas y las leyes que lo rigen, atendiendo las fuerzas que lo provocan. El concepto de movimiento es relativo; para hablar de él debe tenerse en cuenta que un cuerpo se mueve cuando su posición cambia con respecto a otro cuerpo tomado como resultado
Para la Mecánica, cuerpo es un conjunto contínuo o discreto de puntos materiales o partículas que son entes desprovistos de dimensiones (punto geométrico en el sentido del tamaño).
En cuanto a las fuerzas que intervienen y que provocan el movimiento, son las de origen gravitatorio (acción de un cuerpo sobre otro), elástico, de rozamiento, de resistencia fluidodinámica; pero no entran bajo la consideración de la Mecánica las de origen electromagnético o térmico.

Los objetivos de la Facultad de Ingeniería Mecánica son:
Brindar a la comunidad los más altos niveles de apoyo Académico y Tecnológico a través de sus talleres, laboratorios, planes de estudios y el reforzamiento constante de la formación de sus profesionales.
Brindar a la comunidad los más altos niveles de apoyo Académico y Tecnológico a través de sus talleres, laboratorios, planes de estudios y el reforzamiento constante de la formación de sus profesionales.
Formar un individuo con una actitud científica permanente de desarrollo y profundización de la tecnología ya sea mediante la autoinvestigación que le permitan mejorar los equipos y sistemas existentes o diseñar y producir nuevos sistemas de acuerdo a las necesidade y realidades de nuestro país.
Trabajador portuarioTrabajador textil
PROGRAMA
Unidad 1
Descripción, terminología y principales componentes de los equipos, descripciones
básicas
Motores: Potencia y par motor.
Descripción, terminología y principales componentes de los equipos, descripciones
básicas
Motores: Potencia y par motor.
Motores de 2 y 4 tiempos.
Sistemas de inyección.
marcas más utilizadas.
marcas más utilizadas.
Diferencias entre una motor estacionario y vehicular.
Acoplamientos: Embragues,
Acoplamientos: Embragues,
monodisco y de discos múltiples.
Convertidores de par,funcionamiento y diferentes tipos.
Transmisiones: Manuales, semi-automáticas, automáticas, hidrostáticas.
Unidad 2
Mandos finales: Mecánicos, hidráulicos
Bombas y motores hidráulicos: Diferentes tipos, engranaje, paletas, pistones, caudal fijo,
caudal variable, etc.
Trenes de rodaje: Neumáticos, orugas, fundamentos, presión sobre el terreno.
Transmisiones: Manuales, semi-automáticas, automáticas, hidrostáticas.
Unidad 2
Mandos finales: Mecánicos, hidráulicos
Bombas y motores hidráulicos: Diferentes tipos, engranaje, paletas, pistones, caudal fijo,
caudal variable, etc.
Trenes de rodaje: Neumáticos, orugas, fundamentos, presión sobre el terreno.
Unidad 2
Grúas:
Grúas:
Definición de un medio de elevación.
Principales características.
Tablas de carga, su fundamento.
Tipos de rúa, criterios de selección.
Esquemas de sus principales movimientos.
Cables, su descripción y selección.
Principios de seguridad en el uso de una grúa, sus pruebas.
Traslados y transporte.
Unidad 3
Equipos de movimiento de suelos:
Definición, diversos tipos de equipos.
Unidad 4
Topadoras:
Topadoras:
Generalidades. Topadoras, abretrochas su diferencia.
Criterios de selección.
Volúmenes a mover.
Tipos de terreno.
Tipos de terreno.
Esquemas de sus principales movimientos.
Cabinas.
Elementos de seguridad operativa.
Unidad 5
Motoniveladoras: Generalidades.
Motoniveladoras: Generalidades.
Criterios de selección.
Volúmenes a mover.
Tipos de terreno.
Esquemas de sus principales movimientos.
Elementos de seguridad operativa.
Unidad 6
Mototraillas/motopalas: Generalidades.
Mototraillas/motopalas: Generalidades.
Criterios de selección.
Volúmenes a mover.
Tipos de terreno.
Tipos de terreno.
Esquemas de sus principales movimientos.
Cabina.
Elementos de seguridad operativa.
Unidad 7
Retroexcavadoras:
Retroexcavadoras:
Generalidades.
Criterios de selección.
Volúmenes a mover.
Tipos de terreno.
Esquemas de sus principales movimientos.
Elementos de seguridad
operativa.
operativa.
Unidad 8
Zanjadoras: Generalidades.
Zanjadoras: Generalidades.
Criterios de selección.
Volúmenes a mover.
Tipos de terreno.
Esquemas de sus principales movimientos.
Elementos de seguridad operativa.
Unidad 9
Equipos para gasoductos/oleoductos:
Tiendetubos: Generalidades.
Equipos para gasoductos/oleoductos:
Tiendetubos: Generalidades.
Criterios de selección.
Esquemas de sus principales movimientos
Dobladoras de caños: Generalidades
Motosoldadoras, Electrosoldadoras. Bombas para pruebas hidráulicas.
Dobladoras de caños: Generalidades
Motosoldadoras, Electrosoldadoras. Bombas para pruebas hidráulicas.
Unidad 10
Equipos varios
Grupos electrógenos
Generalidades. Criterios de selección.
Equipos para la industria forestal
Generalidades. Criterios de selección.
Principales equipos de minería
Generalidades. Criterios de selección.
Equipos varios
Grupos electrógenos
Generalidades. Criterios de selección.
Equipos para la industria forestal
Generalidades. Criterios de selección.
Principales equipos de minería
Generalidades. Criterios de selección.
Unidad 11
Mantenimiento de equipos
Generalidades.
Mantenimiento de equipos
Generalidades.
Unidad 12
Costos de posesión y operación.
Generalidades
Costos de posesión y operación.
Generalidades

una de las tantas formas de hacer contrucciones mecanicas es la creacion de los robo que marcan hoy en dia una gran pauta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario